Titulares
» Aduanas certifica 15 empresas más como OEA para que eficienticen sus operaciones comerciales» Ministerio de Trabajo analiza impacto de la Inteligencia artificial en la prevención de riesgos en las empresas» Diputada Adelys Olivares dice avanza evaluación del proyecto de ley que busca crear el Programa de Retorno Productivo para Dominicanos en el Exterior (PREPDE) » Ministerio de Trabajo invita a feria de empleos para Santiago» UASD conmemora Revolución de Abril invistiendo 2,507 profesionales de grado y postgrado» Diputado Juan Carlos Echavarría somete resolución para crear organismo de seguimiento a construcciones públicas y privadas» Rendición de Cuentas: regidor Caonabo Hubieres afirma Loma  Managua es intocable» Senado de la República juramenta y posesiona a los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas» INPOSDOM y la Academia de Ciencias ponen en circulación emisiones postales en homenaje a científicos dominicanos y a la Dra. Idelisa Bonnelly» Exposición “Sin Límites” en Casa de Teatro: muestra de inclusión y solidaridad a favor del programa de Educación Especial de Rehabilitación» “Una dosis de buenas noticias”: UNICEF hace llamado global a reforzar la confianza en las vacunas y su acceso equitativo» SNS firma tres acuerdos para impulsar mejoras en laboratorios, investigación y accesibilidad en la Red Pública

sábado, 29 de enero de 2022

INDRHI evalúa opciones para aumentar caudal en canal Nizaíto tras encuentro con productores de Paraíso y Oviedo


Barahona-.
 El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, Olmedo Caba Romano, anunció que el canal Nizaíto será intervenido en toda su longitud y en su obra de toma para eficientizar el riego en zonas agrícolas de los municipios Paraíso, en Barahona, y Oviedo, en Pedernales. Informó, además, que la institución evalúa opciones para aumentar su caudal, con lo que buscan garantizar el riego en unas 60 mil tareas localizadas aguas abajo del canal.

Caba Romano indicó que brigadas de la institución realizarán la limpieza del canal en los tramos que aún no se han intervenido dentro de sus 52 kilómetros de extensión, y que también será modificado el enfoque de la parte operativa que logre garantizar agua a las parcelas. “Estas son respuestas rápidas a los agricultores porque la verdadera tarea nuestra es definir ahora cómo aumentar su caudal y llevar agua hasta su parte final”, destacó el funcionario.

Ofreció las declaraciones tras un recorrido en conjunto con los titulares del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Guillermo García, y de la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego, Claudio Caamaño Vélez, donde estas tres entidades del Gabinete Agropecuario dialogaron con miembros del Proyecto de Desarrollo Agrario Valle de Juancho (PRODEVAJ) que posee 45 mil tareas en estos territorios, y representantes de asociaciones productoras en la región Sur, para conciliar soluciones a deficiencias de riego que confrontan desde hace años, como es la voluntad del presidente de la República, quien ha mostrado en reiteradas ocasiones su interés por el desarrollo de la zona sur del país.

Según técnicos del INDRHI, el canal no está trabajando en toda su capacidad ya que actualmente su caudal promedio es de 2.5 metros cúbicos por segundo, mientras que su estructura soporta 4 metros cúbicos por segundos, por lo que dentro de las opciones para aumentar el caudal se mencionó la rehabilitación de su dique y obra de toma, que incluiría rehabilitar el vaso del dique, el cambio de compuertas y extracción de sedimentos del túnel.

Otra opción mencionada por los productores fue el proyecto de la presa de Nizaíto, que garantizaría un caudal regulado de 3 metros cúbicos por segundos durante el año; a la que INDRHI respondió que ejecutarla requiere estudios de factibilidad técnica, financiera y medioambiental, ya que cualquier acción a tomar en cuenta no puede alterar el desarrollo turístico de la zona.

Guillermo García, director del IAD, señaló que las tierras están ahí y que en conjunto se trabajará para que la producción agrícola prevalezca y que todo lo que se pueda hacer en materia hídrica se ejecute.

Por su parte, Claudio Caamaño, director de la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego, recomendó que los acuíferos subterráneos se mantengan como reserva de las comunidades, a la vez que agradeció la oportunidad de evaluar junto a ellos las mejoras en la zona. “Que éste sea el huerto del desarrollo turístico que se aproxima en la zona. Junto al puerto que se está remozando, será un trabajo integral para el desarrollo agrícola en su máxima capacidad y para exportación”.

Cabe destacar que el INDRHI, a través de su dirección regional Yaque del Sur, ejecuta un conjunto de trabajos en los sistemas de riego de la demarcación, entre ellos la terminación de muros de gaviones y la instalación de dos compuertas de centro en el arroyo Buringa. Igualmente se han completado 121 kilómetros de canales intervenidos por brigadas, en los que se encuentran el canal Vicente Noble, La Lajita, El Uvero, entre otros.

« PREVIO
SIGUIENTE »

No hay comentarios

Publicar un comentario